Los conserjes piden un salario justo para los limpiadores contratados por WeWork

Los conserjes piden un salario justo para los limpiadores contratados por WeWork

Nueva York - Decenas de limpiadores contratados por WeWork, limpiadores de oficinas solidarios y miembros del Consejo Municipal se manifestaron esta tarde en el Distrito Financiero para decir a los fundadores de WeWork, Adam Neumann y Miguel McKelvey, que contraten a un contratista de limpieza responsable que pague salarios justos que cumplan con la norma de la industria.

Los limpiadores y sus simpatizantes marcharon desde el Fulton Center hasta la estatua del Charging Bull en Bowling Green para exigir salarios y beneficios justos. El contratista que WeWork contrató para limpiar sus oficinas paga a muchos de los limpiadores menos de la mitad de lo que se paga en el sector.

"Estamos aquí porque trabajamos duro, pero no ganamos lo suficiente para sobrevivir en Nueva York", dice Bolívar Coronado, limpiador de las oficinas de WeWork en el 120 de la calle23 Este de Manhattan. "Tengo cuatro hijos y sólo gano 10 dólares la hora y mi turno es de sólo 5 horas por noche. Me resulta imposible pagar mis facturas y mantener a mis hijos".

Los funcionarios electos de la ciudad y el estado de Nueva York también se unieron a los trabajadores para marchar por buenos empleos.

"Los trabajadores de limpieza de las oficinas de WeWork mantienen la organización en funcionamiento y merecen ganar suficiente dinero para mantener a sus familias. Estoy con estos limpiadores porque se merecen un salario y unos beneficios justos", dijo el senador estatal Adriano Espaillat.

"Todos los empresarios deben garantizar que sus trabajadores reciban un salario digno, tengan derecho a organizarse para conseguir mejores condiciones de trabajo y sean tratados con dignidad y respeto. Necesitamos empresas que inviertan en su mano de obra, no las que explotan a los neoyorquinos que trabajan duro para su propio beneficio egoísta", dijo la concejal de Nueva York Margaret Chin.

"WeWork afirma que quiere 'crear un mundo en el que la gente trabaje para ganarse la vida', pero contrató a un contratista que no paga a los conserjes un salario digno y amenaza con despedir a los trabajadores por organizarse en sindicatos", dijo el concejal Rory I. Lancman. "Eso es simplemente una acción inaceptable para una empresa que quiere crecer en Nueva York".

Los limpiadores de oficinas de toda la Costa Este también lanzaron campañas de solidaridad el miércoles, repartiendo folletos en las oficinas de WeWork en Miami, Boston y Washington DC para destacar la necesidad de que WeWork contrate a un contratista responsable que pague salarios justos.

Para limpiar sus lujosas oficinas de Nueva York, WeWork ha contratado a la empresa de limpieza Commercial Building Maintenance (CBM), que paga a sus trabajadores tan sólo 10 dólares la hora y pocos beneficios significativos.

Pero esta empresa de moda, valorada al parecer en 10.000 millones de dólares por los inversores, va por detrás de otros grandes arrendatarios y propietarios de espacios de oficina similares, cuyos limpiadores cobran a partir de unos 18 dólares la hora y llegan a más de 23 dólares la hora para los limpiadores experimentados. Esos limpiadores, que están cubiertos por un contrato sindical, también reciben asistencia sanitaria familiar completa y prestaciones de jubilación.

WeWork suele pregonar su compromiso con su "comunidad" de miembros, pero hasta ahora no ha reconocido a los limpiadores contratados como parte de su comunidad. Los limpiadores se levantan para decir que no son invisibles porque "Nosotros también trabajamos aquí".

Han lanzado una petición en la que los inquilinos pueden mostrar su apoyo a los limpiadores en www.weworkheretoo.org

 

Con más de 145.000 afiliados, incluidos 70.000 en la ciudad de Nueva York, el 32BJ es el mayor sindicato de trabajadores de servicios inmobiliarios del país.

####

Más para explorar

Desplazarse hacia arriba