EN HONOR A MLK, LOS TRABAJADORES DEL AEROPUERTO DE NEWARK SE MANIFESTARON A FAVOR DE LA "LEY DE TERMINALES SALUDABLES

Madeleine Ball, mball@seiu32bj.org, 347-602-3129

EN HONOR A MLK, LOS TRABAJADORES DEL AEROPUERTO DE NEWARK SE MANIFESTARON A FAVOR DE LA "LEY DE TERMINALES SALUDABLES

Cientos de trabajadores inspirados por el reverendo Dr. Martin Luther King recuerdan a las aerolíneas que "todo trabajo tiene dignidad" y muestran su apoyo a la legislación sobre el seguro de salud crítico

 

NEWARK, Nueva Jersey - En honor al legado del reverendo Dr. Martin Luther King, Jr. un centenar de trabajadores del aeropuerto se han manifestado hoy para demostrar la necesidad de acceder a una atención sanitaria de calidad y asequible en el aeropuerto internacional Newark Liberty, uno de los centros de tránsito más concurridos del país.

Los trabajadores se manifestaron a favor de la Ley de Terminales Saludables (S377), un proyecto de ley presentado recientemente en Nueva Jersey que exige a los empresarios que proporcionen a los trabajadores del servicio de pasajeros y del comercio minorista en el EWR un salario mínimo y un suplemento de 4,54 $/hora que podrían utilizar para adquirir asistencia sanitaria. En Nueva York se ha presentado un proyecto de ley similar que cubre el JFK y el LGA.

Los trabajadores vestidos de púrpura, portando carteles con la imagen de King y el lema "Todo trabajo tiene dignidad", entraron en la Terminal A con líderes religiosos locales y se reunieron para rezar para proteger la salud de los pasajeros y de los trabajadores mientras 40.000 trabajadores luchan por obtener una cobertura sanitaria asequible y significativa. Los trabajadores cantaron en el exterior de la terminal para alzar la voz de los trabajadores en honor del asesinado líder de los derechos civiles, el Dr. King.

Decenas de miles de trabajadores se enfrentan a diario a las consecuencias de tener un seguro médico inadecuado o no tenerlo.

"Esta no es forma de vivir", dijo Yvette Stevens, manipuladora de equipajes en Newark Liberty. "Trabajamos día a día, expuestos a todo tipo de enfermedades y dolencias. El seguro médico lo es todo para mí: lo necesito para sobrevivir porque tengo una enfermedad crónica que me cuesta miles de dólares al mes. Ir al médico no debería significar una deuda, pero esa es la realidad para muchos de nosotros".

"El aeropuerto tiene que ser un lugar seguro tanto para los trabajadores como para los pasajeros. La Ley de Terminales Saludables lo conseguiría", dijo Teresa Wright, manipuladora de equipajes. "Nuestro trabajo requiere levantar objetos pesados y muchos de nosotros sufrimos lesiones en el trabajo. Necesitamos opciones sanitarias para cuidarnos a nosotros mismos y a los pasajeros".

Los trabajadores de los aeropuertos -la mayoría de los cuales son inmigrantes y afroamericanos- dicen que encarnan la lucha del Dr. King por la justicia económica, racial y social. Los trabajadores de los aeropuertos de toda la costa este han logrado avances asombrosos en la última década, como la obtención del salario mínimo más alto del país (19 dólares por hora en 2023), pero muchos de ellos afirman que miles no tienen acceso efectivo a un seguro médico de calidad y asequible.

"El reverendo Dr. Martin Luther King, Jr., el visionario cuya memoria honramos hoy, dijo célebremente que 'Todo trabajo tiene dignidad'", dijo Kevin Brown, vicepresidente de la 32BJ SEIU y director estatal de Nueva Jersey. "La Ley de Terminales Saludables haría del aeropuerto un lugar digno para trabajar. Los trabajadores y sus familias están en crisis. Muchos se endeudan médicamente, o aplazan los tratamientos y sufren dolores crónicos, a veces causados por lesiones en el trabajo. Con la Ley de Terminales Saludables, cambiamos todo eso, e invertimos en los trabajadores que mantienen las puertas abiertas en los tres principales aeropuertos metropolitanos."

La senadora Loretta Weinberg, una de las promotoras del proyecto de ley, se dirigió a los trabajadores subcontratados del servicio de pasajeros (manipuladores de equipaje, limpiadores de cabina, asistentes de sillas de ruedas, limpiadores de terminales) que se beneficiarían de la ley.

"Estoy orgulloso de patrocinar la Ley de Terminales Saludables, un proyecto de ley que hará que Nueva Jersey sea más saludable y segura", dijo Weinberg, dirigiéndose a la multitud. "Estos son los trabajadores de primera línea que entran en contacto directo con los pasajeros todos los días en uno de los centros de tránsito más concurridos del mundo, y es inaceptable que no tengan protecciones sanitarias adecuadas. Este proyecto de ley sería un suspiro de alivio para los trabajadores y sus familias, que podrían adquirir un seguro médico asequible, y liberarse del miedo a endeudarse simplemente por cuidar su salud."

"Estamos en 2020 y los trabajadores de los aeropuertos -las personas que trabajan duro y que sirven a decenas de miles de pasajeros cada día- no tienen una opción de atención sanitaria asequible", dijo la asambleísta Annette Quijano . "Por eso necesitamos la Ley de Terminales Saludables para proteger tanto a los pasajeros como a los trabajadores. Estoy orgullosa de apoyar este proyecto de ley y mantener Newark Liberty un lugar donde los viajeros pueden llegar y salir con seguridad."

"Miles de empleados de aeropuertos subcontratados están en primera línea todos los días trabajando para garantizar que el aeropuerto de Newark sea seguro y limpio para los viajeros", dijo el asambleísta Daniel Benson . "Merecen recibir un salario que les permita permitirse una atención sanitaria de calidad y asequible para ellos y sus familias. Apoyo este proyecto de ley que sacará a miles de personas de la deuda médica y la pobreza."

 

Con más de 175.000 afiliados en 11 estados y 13.000 en Nueva Jersey, la 32BJ SEIU es el mayor sindicato de trabajadores de servicios inmobiliarios del país.

###

Más para explorar

Desplazarse hacia arriba