Miami, FL - Los trabajadores que se afanan en el centro de Miami, incluidos los limpiadores de los edificios de oficinas de Wells Fargo y Chase Bank, marcharon hoy por el centro de Miami para exigir mejores salarios y prestaciones. Líderes sindicales y comunitarios también se unieron a la protesta, incluidos miembros de SEIU Locals 1991 y 1199, Florida New Majority, Jobs with Justice, One Miami y Occupy Miami.
"Los trabajadores del centro de Miami deberían poder poner comida en la mesa y llevar a sus hijos al médico sin tener que depender de la ayuda financiada por los contribuyentes, dijo Eric Brakken, Director de la 32BJ SEIU en Florida. "Miami no debe permitir, y el público no puede permitirse tener trabajadores que viven en la pobreza trabajando en las oficinas de empresas multimillonarias".
Por ejemplo, los limpiadores de oficinas de Miami ganan 1,50 dólares por hora menos que la media de los limpiadores de edificios de Estados Unidos, y hasta 4 dólares menos que los limpiadores de edificios de otras grandes áreas metropolitanas con un coste de la vida similar al de Miami. La diferencia es considerable. En el transcurso de un año, un limpiador de Miami cobra 3.000 dólares menos que el conserje típico de EE.UU. y hasta 8.000 dólares menos que los limpiadores de oficinas de otras grandes áreas metropolitanas. Los oficinistas también están mal pagados. Tienen un salario medio de 11,22 dólares, 1,57 dólares por debajo de la media estadounidense de 12,79 dólares, y hasta 9.297 dólares menos que en áreas metropolitanas similares.
"Los empresarios que eluden su deber de pagar un salario y unas prestaciones justas están, en última instancia, repercutiendo los costes en los contribuyentes", afirmó el diputado estatal Luis García. "Muchas de estas familias trabajadoras son capaces de salir adelante sólo a través de la ayuda del gobierno en forma de asistencia sanitaria u otros programas y servicios de necesidades básicas."
Los oficinistas del centro de Miami mantienen las oficinas de grandes corporaciones financieras como Wells Fargo, que esta misma semana anunció un aumento de más del 20% en sus beneficios del cuarto trimestre.
"Trabajo para esta empresa desde hace 3 años. Tengo 2 hijos y soy madre soltera. Mis hijos dependen de mi trabajo pero no ganamos mucho, no puedo llegar a fin de mes, no tengo asistencia sanitaria y mis hijos no tienen derecho a ayudas. Necesito ayuda", dijo Deyanira Velásquez, limpiadora empleada por Jantrex en un edificio del centro donde Wells Fargo tiene oficinas y que gana 8,50 dólares la hora y está criando a dos hijas.
Los trabajadores de las ciudades de Hialeah y Miami ganan menos que en cualquiera de las otras 100 grandes ciudades del país. La mayoría de los trabajadores con salarios bajos de Miami trabajan en el sector servicios.
Con más de 120.000 afiliados en ocho estados, incluido el sur de Florida, la 32BJ SEIU es el mayor sindicato de trabajadores de servicios inmobiliarios del país.