Los trabajadores de los aeropuertos -mayoritariamente negros e inmigrantes- están en camino de conseguir asistencia sanitaria al aprobar la legislatura del estado de Nueva York un proyecto de ley histórico

Ana Tinsly, 646-331-4765, amtinsly@seiu32bj.org

Los trabajadores de los aeropuertos -mayoritariamente negros e inmigrantes- están en camino de conseguir asistencia sanitaria al aprobar la legislatura del estado de Nueva York un proyecto de ley histórico

La "Ley de Terminales Saludables" de Nueva York llevará la asistencia sanitaria a hasta 25.000 trabajadores de primera línea esenciales

(ALBANY, NY) Unos 25.000 trabajadores de aeropuertos, entre los que se encuentran asistentes de sillas de ruedas, oficiales de seguridad, limpiadores de cabinas y terminales y otros trabajadores subcontratados de los aeropuertos JFK y LaGuardia, que son predominantemente negros e inmigrantes, están a una firma del Gobernador de conseguir prestaciones sanitarias que les salven la vida. Tras una larga y reñida campaña, la Asamblea Legislativa del Estado de Nueva York aprobó el miércoles la pionera Ley de Terminales Saludables (HTA), que ahora espera la firma del Gobernador Cuomo.

"Los trabajadores de color han mantenido unido a este país durante la pandemia del COVID-19, incluso sin la protección básica de una atención sanitaria adecuada", dijo Vladimir Clairjeune, un agente de seguridad haitiano-americano del JFK que actualmente está despedido. "Esta es una victoria en la lucha mucho más amplia por la justicia racial y económica. En nuestro rincón del mundo, hemos demostrado que podemos marcar la diferencia para los miles de trabajadores negros, latinos e inmigrantes que conforman el tejido de nuestros aeropuertos."

"Miles de trabajadores subcontratados de aeropuertos de todos los orígenes han luchado durante años para transformar estos puestos de trabajo mal pagados en empleos que mantengan a las familias con buenos beneficios y que fortalezcan nuestras comunidades y nuestra economía", dijo el presidente de la 32BJ SEIU, Kyle Bragg. "Los trabajadores esenciales de los aeropuertos aseguran las terminales, desinfectan los aviones, mantienen la seguridad de los pasajeros y el funcionamiento de nuestra economía. Son trabajadores predominantemente negros e inmigrantes que han sido devastados por la pandemia del COVID-19, al tiempo que lidian con el racismo sistémico que impacta en todos los aspectos de sus vidas. La Legislatura del Estado de Nueva York, especialmente las patrocinadoras del proyecto de ley, la senadora estatal Alessandra Biaggi y la asambleísta Alicia Hyndman, han dado un ejemplo a seguir por la nación con esta política responsable y moral para los trabajadores y pasajeros, tanto sanos como seguros. Esperamos que el gobernador Cuomo firme el proyecto de ley, que podría ser la política de mayor alcance de la nación para incidir en la salud y el bienestar de los trabajadores esenciales de color".

"La aprobación de la Ley de Terminales Saludables está impulsada por la organización incansable y la fuerza de los trabajadores aeroportuarios esenciales, los defensores del trabajo, los inmigrantes y las familias trabajadoras. La asambleísta Alicia Hyndman y yo presentamos este proyecto de ley mucho antes de la llegada del COVID-19, porque no debería hacer falta una pandemia para que valoremos la vida de los trabajadores y cumplamos su derecho a la asistencia sanitaria", dijo la patrocinadora del proyecto de ley en el Senado, Alessandra Biaggi (D - Bronx, Westchester). "Al promulgar la Ley de Terminales Saludables, podemos proporcionar a decenas de miles de trabajadores de aeropuertos, incluidos los que trabajan para subcontratistas, la posibilidad de adquirir un seguro médico sin caer en la pobreza. Extiendo mi más profunda gratitud a la líder de la mayoría del Senado, Andrea Stewart-Cousins, a la miembro de la Asamblea, Alicia Hyndman, y al 32BJ SEIU por su colaboración para hacer avanzar este proyecto de ley."

"Nuestro estado necesita una mano de obra sana para que la gente pueda dar lo mejor de sí misma al servicio del público que viaja. Los trabajadores de primera línea de los aeropuertos han arriesgado sus vidas presentándose a trabajar durante el COVID-19 y otras crisis de salud pública porque no podían permitirse quedarse en casa. Nada es más importante que proteger a las personas cuyo trabajo es protegernos, y un seguro médico adecuado y asequible es su primera línea de defensa. Me enorgullece apoyar a los trabajadores de los aeropuertos en su lucha por la asistencia sanitaria. Felicito al Presidente y a mis colegas de la Asamblea por hacer lo correcto y aprobar la Ley de Terminales Saludables. Espero trabajar con el Gobernador para garantizar que nuestros trabajadores aeroportuarios esenciales estén adecuadamente protegidos y tengan los medios para conseguir una buena asistencia sanitaria", dijo la patrocinadora del proyecto de ley de la Asamblea, Alicia Hyndman (D - Queens).

En 2011, nada menos que 10.000 trabajadores subcontratados en los aeropuertos internacionales JFK, LaGuardia y Newark organizaron una de las campañas de organización sindical más exitosas para conseguir salarios justos y derechos sindicales desde la creación de la Lucha por los 15 dólares. Desde entonces, los afiliados de la 32BJ SEIU en los aeropuertos de Nueva York y Nueva Jersey han estado a la vanguardia de la lucha por la dignidad y el respeto en el trabajo y la profesionalización de los servicios vitales en los aeropuertos de la región.

Con el tiempo, estos trabajadores pasaron a conseguir el salario mínimo obligatorio más alto del país, de 19 dólares la hora, para el año 2023. Sin embargo, su compensación no incluía un seguro médico de calidad y asequible.

Los trabajadores de los aeropuertos están expuestos actualmente a una mezcolanza de planes de salud proporcionados por el empleador, incluyendo muchos que ni siquiera se califican como seguro de salud, con primas, copagos y deducibles por las nubes. Muchos optan por no tener seguro médico. Y los riesgos que conlleva trabajar en algunos de los aeropuertos más transitados del mundo sin seguro médico se acentúan cuando se producen sustos sanitarios.

La pandemia de COVID-19, al igual que otros sustos anteriores como el ébola y el SARS, no han hecho más que poner de manifiesto lo que los trabajadores de los grandes centros de transporte siempre han sabido: están en primera línea de cualquier crisis sanitaria.

"Como trabajadores esenciales, sabemos que podemos estar expuestos a todo tipo de enfermedades, haya o no una pandemia", dijo Floyd Adonis, un manipulador de equipajes despedido del aeropuerto JFK que debe más de 14.000 dólares tras haber sido hospitalizado tres veces este año por una afección cardíaca. "La gente necesita asistencia sanitaria todos los días. Como trabajadores de primera línea, tenemos que estar protegidos no sólo por nosotros, sino por los pasajeros con los que estamos en contacto."

La histórica Ley de Terminales Saludables exigirá a los empresarios de los aeropuertos de Nueva York que compensen a los trabajadores, incluidos los de servicios de pasajeros subcontratados, con un suplemento de prestaciones de 4,54 dólares, que podrán utilizar para adquirir el seguro médico de calidad que tanto necesitan. Los trabajadores podrán utilizar este suplemento para adquirir un seguro de salud o los empleados que trabajen con contratos colectivos podrán negociar para utilizar este suplemento para proporcionar directamente un seguro de salud asequible y de calidad.

Ahora que la HTA ha sido aprobada tanto por el Senado como por la Asamblea del Estado, el proyecto esperará la firma del Gobernador Cuomo para convertirse en ley.

"Cuando el gobernador Cuomo firme este proyecto de ley, cambiará nuestras vidas y nos dará la protección que necesitamos para hacer nuestro trabajo, dijo Jordany Bueno una asistente de silla de ruedas del JFK durante ocho años que actualmente está despedida. "Tengo epilepsia, lo cual es muy caro ya que no tengo seguro médico. Estoy deseando volver a trabajar y ayudar a los pasajeros, pero me preocupa. Podemos tener máscaras y guantes, pero la protección más importante es la atención sanitaria".

Con 175.000 afiliados en 11 estados y Washington DC, incluidos más de 8.500 trabajadores de aeropuertos del área de Nueva York, el 32BJ SEIU es el mayor sindicato de servicios inmobiliarios del país.
###

Más para explorar

Desplazarse hacia arriba