(MIAMI)- En conmemoración del Día de Martin Luther King, los trabajadores de servicios aeroportuarios de bajos salarios del sur de Florida, DC y NYC se unirán a los trabajadores y aliados de 10 grandes ciudades -incluyendo Boston, Chicago, Nueva York, Newark, Filadelfia, Miami, Washington, DC, Seattle y Portland- en una acción de desobediencia civil a gran escala a nivel nacional. Los trabajadores protestan por las graves injusticias y desigualdades que persisten en los aeropuertos de todo el país y piden un cambio con el espíritu esperanzador y visionario del Dr. Martin Luther King, Jr.
"Estamos luchando para construir un futuro mejor para nuestras familias", dijo Sandra Smith, asistente de silla de ruedas y limpiadora de cabina en el aeropuerto FLL. "El Dr. King dijo una vez: 'Cuando los valores humanos se subordinan a las fuerzas económicas ciegas, los seres humanos pueden convertirse en chatarra humana'. Estoy aquí para hacer saber a las grandes compañías aéreas que no somos chatarra. No importa qué idioma hables, de qué color sea tu piel o de dónde vengas, las empresas tienen que reconocernos y tratarnos como seres humanos."
El acto tendrá lugar frente a la sede estadounidense de Eulen America, una compañía aérea contratista de American Airlines, Delta y otras, con un historial de reiteradas acusaciones de violaciones laborales y maltrato a sus trabajadores, incluidas las denuncias de amenazas, intimidación e incluso despidos por la actividad sindical. Haga clic aquí para obtener más información sobre el historial de Eulen.
Los aliados de la comunidad y los trabajadores contratados del aeropuerto se arriesgarán a ser arrestados para protestar contra estos abusos, así como para mostrar su compromiso de hacer lo que sea necesario para conseguir al menos 15 dólares y derechos sindicales para todos los trabajadores del aeropuerto.
Al igual que los trabajadores sanitarios de Memphis, Tennessee, que se pusieron en huelga hace casi cincuenta años, y con los que el Dr. King estuvo al final de su vida, los trabajadores de los aeropuertos se enfrentan a condiciones inhumanas en el trabajo y a las humillaciones diarias de la pobreza.
A pesar de contribuir a generar 8.000 millones de dólares de beneficios para la industria de la aviación, los trabajadores contratados en los aeropuertos siguen cobrando tan poco que no pueden llegar a fin de mes, lo que obliga a muchos de ellos a depender de la ayuda pública para cubrir sus necesidades básicas a pesar de tener un empleo a tiempo completo.
Tras las primeras huelgas nacionales en siete de los aeropuertos más concurridos del país en noviembre y el ayuno nacional de Acción de Gracias, estos valientes hombres y mujeres (manipuladores de equipaje, limpiadores de terminales, limpiadores de cabinas, asistentes de vuelo, agentes de sillas de ruedas, agentes de servicio al cliente, oficiales de seguridad de terminales y trabajadores de rampas) que mantienen nuestros aeropuertos seguros para el público que viaja, están celebrando la vida del Dr. King continuando su legado de desobediencia civil no violenta en busca de la justicia y la igualdad.
QUÉ: Concentración y protesta en los aeropuertos de todo el país, seguida de desobediencia civil.
QUIENES: Trabajadores de aeropuertos contratados en FLL, MIA, DC y NYC, la candidata al Congreso Alina Valdes, líderes religiosos y grupos comunitarios.
**Habrá hablantes de español***
CUANDO: Lunes 18 de enero de 2016 a las 11:30 horas
DÓNDE: Sede de Eulen America
7200 NW 19th St #206, Miami (Estacionamiento frente al edificio)
Los trabajadores están disponibles para entrevistas durante todo el día.
Contacte con Ana Tinsly en el 646-331-4765 para concertar entrevistas.
VISUALES: Carteles, pancartas escritas a mano, manifestantes que bloquean el tráfico
###
En todo el país, los trabajadores de aeropuertos se están uniendo en Trabajadores de Aeropuertos Unidosun movimiento de trabajadores y sus aliados, que alzan la voz por los 15 dólares y los derechos sindicales para que nuestros aeropuertos sean seguros para los pasajeros, los empleados y nuestras comunidades. Manteniéndose unidos, hablando en favor del cambio y haciendo huelga, estos trabajadores han conseguido aumentos salariales en Los Ángeles, Nueva York, Newark, Minneapolis, Boston, Filadelfia y Fort Lauderdale. En la actualidad, más de 70.000 trabajadores aeroportuarios de todo el país han recibido aumentos salariales u otras mejoras, como atención sanitaria, baja por enfermedad pagada y políticas de retención de los trabajadores.
Síganos en Twitter @goodairports