23.000 conserjes de Nueva York podrían dejar de trabajar

23.000 conserjes de Nueva York podrían dejar de trabajar

El contrato de los limpiadores comerciales vence el 31 de diciembre. Harán huelga si fracasan las negociaciones.

 

Para más información: Rachel Cohen, (917) 370-8464 rcohen@seiu32bj.org; Amity Paye, (617) 504-4492 apaye@seiu32bj.org

NUEVA YORK - Ante la inminente finalización del contrato, los limpiadores comerciales -miembros del 32BJ SEIU- votaron hoy a favor de la huelga si no se llega a un acuerdo antes del31 de diciembre.

"No vamos a aceptar nada menos que un acuerdo justo que proteja las prestaciones de salud y de jubilación e incluya un aumento que permita a nuestros miembros seguir criando a sus familias en la ciudad de Nueva York", dijo el presidente del 32BJ, Héctor Figueroa. "Y no vamos a aceptar ningún acuerdo que cree un sistema permanente de dos niveles que condene a los nuevos trabajadores a un salario y unas prestaciones inferiores durante toda su carrera. No dejaremos que nuestro sindicato esté dividido".

Tras la votación de la huelga, miles de limpiadores y otros miembros del sindicato que les apoyan marcharon por el centro de Manhattan y se concentraron en Park Avenue para enviar un claro mensaje a sus empleadores de que están unidos en la lucha por los buenos empleos.

Las conversaciones sobre el contrato entre el comité de negociación del 32BJ SEIU, que representa a 23.000 miembros del sindicato, y la Junta Consultiva de Bienes Raíces están en marcha desde noviembre.

A pesar de los fuertes beneficios de la industria inmobiliaria comercial, el RAB ha pedido recortes permanentes en los beneficios y el salario de los nuevos trabajadores, diezmando potencialmente estos buenos empleos que han permitido a los limpiadores mantener a sus familias y a sus comunidades en la ciudad de Nueva York. También han propuesto aumentar la carga de trabajo de los limpiadores, pero no han propuesto ningún aumento salarial.

Los miembros del comité de negociación dijeron que no aceptarían estas demandas, que pondrían a los conserjes en una carrera hacia el fondo.

"No vamos a renunciar a los buenos puestos de trabajo por los que hemos luchado a lo largo de los años y dejar que los nuevos trabajadores se queden con un sueldo y unas prestaciones de segunda categoría", dijo Juliana Peters, limpiadora del 555 West 57th Street y miembro del comité de negociación del 32BJ. "Los futuros trabajadores de la limpieza harán el mismo trabajo que nosotros y necesitarán poder alimentar a sus familias, pagar el alquiler y llevar a sus hijos al médico. Tenemos que mantener estos buenos puestos de trabajo y estamos dispuestos a hacer huelga por ellos".

Con una industria inmobiliaria comercial fuerte, con pocas vacantes y alquileres por las nubes, los limpiadores en la mesa de negociación piden un nuevo contrato de 4 años que proteja sus beneficios de atención médica y de pensiones, por los que tanto han luchado, e incluya aumentos que garanticen que puedan seguir criando a sus familias en la ciudad de Nueva York.

"Nuestras demandas son conseguir un aumento salarial justo y proteger nuestros derechos en el trabajo", dijo el miembro del comité negociador y limpiador de oficinas Bedri Mulaj, que trabaja en el 666 dela 5ª Avenida. "Ayudamos a que algunos de los edificios más emblemáticos de Nueva York estén limpios y sean acogedores, y queremos un contrato que reconozca nuestras contribuciones y nos permita mantenernos al día con el aumento del coste de todo. No queremos ir a la huelga, pero lo haremos para proteger a nuestras familias".

Hace cuatro años, cuando los limpiadores negociaron su último contrato, el país estaba en recesión. Desde entonces, las tasas de desocupación de los edificios de oficinas de Nueva York han vuelto a caer casi a sus niveles anteriores a la recesión, mientras que los alquileres han subido incluso por encima de la marca anterior a la recesión.

Si los limpiadores y los propietarios y contratistas de los edificios no llegan a un acuerdo antes del 31 de diciembre, los limpiadores podrían ir a la huelga, lo que afectaría a más de 1.300 edificios de Manhattan, el Bronx, Queens y Brooklyn, entre ellos el Rockefeller Center, el Dag Hammarskjold Plaza, el Chrysler Building, el Met Life, el Empire State Building y el 1 World Trade.

Funcionarios electos, como el interventor Scott Stringer, la presidenta del distrito de Manhattan, Gale Brewer, y miembros del Consejo Municipal se unieron a los limpiadores para mostrar su apoyo.

Apoyo de funcionarios y líderes electos
"Los miembros trabajadores de la 32BJ son la columna vertebral de esta ciudad, y contribuyen cada día a nuestra creciente economía urbana", dijo el Contralor Scott M. Stringer. "Los 23.000 trabajadores que limpian edificios comerciales en Nueva York merecen salarios y beneficios que les permitan cuidar de sus familias, mantener un techo sobre sus cabezas y poner comida en la mesa".

"Una mirada a nuestro horizonte nos indica la importancia de los miembros de la 32BJ. Los limpiadores y los trabajadores de servicios de edificios son la columna vertebral de nuestra ciudad, proporcionando servicios esenciales en los edificios de oficinas comerciales de nuestros distritos empresariales", dijo la presidenta del distrito de Manhattan, Gale A. Brewer. "Estos puestos de trabajo han sido, y deberían seguir siendo, una vía de estabilidad y crecimiento con salarios y beneficios que aseguren el futuro de estas familias trabajadoras. Los miembros de la 32BJ merecen dignidad, respeto y un contrato justo".

"El 32B-J sabe lo que es un buen acuerdo, y no va a dar marcha atrás hasta que lo consiga", dijo el concejal de Nueva York Dan Garodnick. "Miles de trabajadores están en la mesa de negociación ahora mismo, y los puestos de trabajo de la clase media que están en juego son clave para mantener la fortaleza de esta ciudad".

"Los trabajadores de la limpieza son fundamentales para la economía de nuestra ciudad y merecen seguridad en el empleo, un salario justo y unas prestaciones decentes", dijo el concejal Corey Johnson. "El rápido crecimiento del coste de la vida en nuestra ciudad exige que los salarios sigan el ritmo, sobre todo cuando los beneficios del sector inmobiliario comercial están en máximos históricos. Estoy con los miembros de la 32BJ y pido al Consejo Asesor Inmobiliario que negocie de buena fe."

"Los limpiadores de oficinas del 32BJ son algunas de las personas más trabajadoras de esta ciudad y se merecen una paga justa por un trabajo duro", ha dicho el concejal de Nueva York Ben Kallos. "Con el auge del desarrollo en la ciudad de Nueva York, le debemos a nuestros trabajadores de la construcción el pagarles una parte justa".

"Los 2,5 millones de miembros de la AFL-CIO del Estado de Nueva York están codo con codo y hombro con hombro con nuestros hermanos y hermanas de la 32BJ en su lucha por la justicia", dijo Mario Cilento, Presidente de la AFL-CIO del Estado de Nueva York. "El trabajo de limpieza que realizan estos dedicados hombres y mujeres desempeña un papel fundamental en el éxito de la industria inmobiliaria de Nueva York. Estos hombres y mujeres trabajadores merecen un contrato justo y tendrán todos los recursos de la AFL-CIO del Estado de Nueva York a su disposición hasta que se alcance dicho acuerdo."

"Los trabajadores de servicios de construcción de la 32BJ SEIU son los mejores en el negocio, y cualquier contrato que se ponga sobre la mesa debe reflejar su habilidad, dedicación y profesionalidad", dijo Vincent Álvarez, Presidente del Consejo Central del Trabajo de la Ciudad de Nueva York, AFL-CIO. La lucha por los buenos puestos de trabajo es nuestra lucha colectiva, y el NYC Central Labor Council seguirá apoyando a estos y a todos los trabajadores que luchan por buenos puestos de trabajo, viviendas a precios asequibles, buenos beneficios y una voz en el trabajo".

 

Con 145.000 afiliados en once estados y Washington, D.C., incluidos 70.000 en la ciudad de Nueva York, el 32BJ SEIU es el mayor sindicato de trabajadores de servicios inmobiliarios del país.

 

###

Más para explorar

Desplazarse hacia arriba