HARTFORD, Connecticut - Miles de inmigrantes de todo Connecticut abarrotaron la Escalera Norte frente a la Casa del Estado el sábado por la tarde, uniéndose a organizaciones laborales, grupos comunitarios y funcionarios electos para declarar que todos los inmigrantes y refugiados de Connecticut están "Aquí para quedarse".
La reunión de Hartford dio el pistoletazo de salida a la mayor movilización nacional de inmigrantes y simpatizantes desde la elección de Donald Trump. Canalizando el impulso de los eventos del "día sin un inmigrante" en todo el país, decenas de miles de simpatizantes diversos se están manifestando por los derechos de los inmigrantes en los eventos celebrados durante el fin de semana del 1 de mayo en todo el país, todos pidiendo el fin de la estrategia de deportación inhumana de la administración Trump.
"El intento sistemático de la administración Trump de criminalizar a todos los inmigrantes indocumentados es una amenaza para las libertades civiles de todos y los ideales de esta nación", dijo Juan Hernández, Líder de Distrito de la 32BJ SEIU. "Hoy, miles de inmigrantes y aliados se enfrentaron al cruel asalto de la administración demostrando nuestro orgullo por nuestras diversas culturas, y mostrando por qué las comunidades de inmigrantes forman una parte tan vital de nuestro tejido social y económico."
El evento contó con camiones de comida y vendedores de países caribeños y latinoamericanos, bailarines, poesía y actos musicales, desde el cantante de bachata Carlos Javier hasta un baile realizado por Miss CT International, Krishna Parekh. Las actuaciones se intercalaron con breves y contundentes historias de inmigrantes locales y declaraciones de apoyo de líderes comunitarios y de los más altos cargos electos del estado.
"Somos una nación de inmigrantes y, aquí en Connecticut, celebramos la diversidad de cultura, credo y pensamiento", dijo el gobernador de Connecticut, Dannel Malloy. "Valoramos las inmensas contribuciones que los inmigrantes y los refugiados aportan a nuestras comunidades y las contribuciones que hacen a nuestra economía. Tanto si su familia llegó a Connecticut hace trescientos años como si lo hizo hace tres días, son bienvenidos aquí".
"Los derechos de los inmigrantes son derechos humanos y derechos de los trabajadores", dijo el senador estadounidense Richard Blumenthal. "Nuestra economía se basa en las contribuciones de los inmigrantes, hombres y mujeres trabajadores que vienen aquí a trabajar, a formar familias y a ser libres. Sólo en Connecticut, las empresas propiedad de inmigrantes emplean a más de 73.000 personas. Si nos tomamos en serio el crecimiento de los puestos de trabajo y el apoyo a los trabajadores, tenemos que aprobar una reforma migratoria integral ahora."
"A lo largo de nuestra historia, los incidentes de marginación y fanatismo siempre se han enfrentado con progreso y resolución", dijo el senador estadounidense Christopher Murphy en una carta de apoyo. "Esta manifestación es un recordatorio de que las personas de toda condición, independientemente de la raza, el género, la geografía, el país de origen o la religión, comparten un deseo común de defenderse mutuamente frente a la discriminación".
"Las acciones del presidente Trump en materia de inmigración pueden ser catalogadas como crueles y antiamericanas", dijo el congresista John Larson. "Lo que hace grande a Estados Unidos es nuestra capacidad de abrir nuestras puertas y ayudar a aquellos en su momento de necesidad, independientemente de su religión o raza. Reformar nuestro sistema de inmigración no significa simplemente cerrar nuestras fronteras y separar a las familias. Debe hacerse de una manera que refleje nuestros valores como nación de inmigrantes y hacerse de una manera bipartidista e integral". "
El acto destacó la importancia de la acción local para resistir la represión de los inmigrantes. Los oradores mencionaron el ejemplo de Luis Barrios, residente en Derby y único proveedor de su esposa y sus cuatro hijos, que recientemente fue detenido para su deportación tras un control rutinario de inmigración. Luis teme que su vida corra peligro si regresa a su país de origen, Guatemala, donde numerosos miembros de su familia han sido asesinados. Los simpatizantes señalaron que podría ser deportado tan pronto como el 4 de mayo, y difundieron su caso (véase www.facebook.com/events/315838768835024).
"Muchos inmigrantes viven ahora con miedo, independientemente de su estatus", dijo Mara Morales, miembro de la 32BJ e inmigrante guatemalteca. "Muchos de nosotros vinimos a este país para escapar de circunstancias que a menudo amenazaban nuestra propia supervivencia. En nuestros países, intentamos hacernos invisibles para protegernos. Pero ahora, debemos levantarnos y hablar sobre nuestras historias, nuestras esperanzas de un futuro mejor y nuestro compromiso con nuestras familias y comunidades, para luchar contra este terrible maltrato."
Otros oradores reiteraron que las políticas de la ciudad y del estado, así como la constitución federal, distinguen claramente entre las funciones de las fuerzas del orden locales y las federales de inmigración.
"Durante toda la historia de Hartford, década tras década, los inmigrantes han llegado a nuestra ciudad, enriqueciendo nuestra vida cívica, trayendo nuevas tradiciones, culturas y aspiraciones", dijo el alcalde de Hartford, Luke Bronin. "Sabemos el tremendo valor que los inmigrantes aportan a nuestra comunidad y me enorgullece estar con ellos en contra de la agenda antiinmigrante que sale hoy de Washington. Hartford siempre ha sido y será una ciudad acogedora".
Los oradores también destacaron la importancia de los proyectos de ley pro-inmigrantes en la Cámara de Representantes del Estado que podrían mejorar aún más la suerte de los inmigrantes en Connecticut, incluyendo los proyectos bipartidistas HB 7000 y SB 17. Estos proyectos de ley permitirían a los estudiantes indocumentados acceder a un fondo de ayuda financiera institucional al que ya contribuyen a través de su matrícula.
"Nuestros estudiantes indocumentados tienen y seguirán teniendo nuestro apoyo inquebrantable", dijo el presidente de CSCU, Mark Ojakian. "Son nuestros vecinos y amigos que han crecido en Connecticut y son una parte valiosa de la comunidad de CSCU. Queremos asegurar que tengan acceso a la educación de alta calidad necesaria para seguir contribuyendo a la economía de nuestro estado y a la vida pública única."
La diversidad de la comunidad inmigrante quedó patente en el acto, pero los oradores en el escenario también destacaron la unidad subyacente entre las distintas poblaciones inmigrantes.
"Los inmigrantes antillanos suelen ser personas trabajadoras y ambiciosas que emigraron a Estados Unidos con la esperanza de una mejor educación y un mejor futuro para nuestras familias", dijo Jennifer Mighty, tesorera de la Fundación Antillana. "Los antillanos se enfrentan a los mismos problemas de discriminación y persecución que nuestros hermanos y hermanas latinos, y tenemos que demostrar una resistencia común al ataque antiinmigrante de esta administración". Según el Perryman Group, sólo los inmigrantes indocumentados representan más de 6.000 millones de dólares en actividad económica en Connecticut, actividad que beneficia a todos. Nuestra importancia no debe ser subestimada, y tampoco nuestra fuerza".
El sentimiento fue completado por otros líderes comunitarios, entre ellos Ingrid Álvarez, Directora Estatal de la Federación Hispana de Connecticut:
"La Federación Hispana está profundamente preocupada por la criminalización de la administración Trump de todos los inmigrantes indocumentados, la mayoría de los cuales han sido durante mucho tiempo miembros productivos de nuestras comunidades. Aunque el asalto afecta a los inmigrantes de todos los países, los latinos han soportado la peor parte de las duras tácticas de deportación que han llevado a los agentes de ICE a los patios de las escuelas, hospitales y tribunales locales en los últimos meses. Hoy, nos alienta ver la amplitud y profundidad de la oposición a los ataques de la administración, y nos comprometemos a estar al lado de TODOS nuestros inmigrantes hasta que la justicia y la decencia prevalezcan."
"Este momento político en el que nos encontramos ha permitido que cada vez más personas se den cuenta de que los abusos y la violencia a los que se enfrentan todas las personas de color están interconectados", dijo Eric Cruz López, organizador comunitario y coordinador de programación del C4D, y presentador del evento, junto con Shanique Reid . "Los ataques a nuestra comunidad no están aislados, por lo que las respuestas de nuestra comunidad tampoco pueden estarlo. Por eso seguiremos organizándonos para proteger a la gente de nuestras comunidades, para que todos podamos vivir una vida con dignidad y una vida sin miedo. Esta es nuestra casa y no nos van a expulsar. ¡Estamos #HereToStay y nos organizamos para ganar! Para las personas que están motivadas por las acciones de hoy, les invitamos a unirse a los inmigrantes y aliados en la organización de un futuro mejor. Para C4D, esto comienza con nuestra campaña #AffordToDream para igualar el acceso a la ayuda institucional para los estudiantes indocumentados"
En un comunicado, la Alianza por los Derechos de los Inmigrantes de Connecticut resumió el estado de ánimo de la jornada. "La criminalización de los inmigrantes por parte de esta administración es un ejemplo de libro de texto del populismo en su forma más fea: una manera de culpar a otros de todos los problemas. En el fin de semana del Primero de Mayo, afirmamos que los inmigrantes, independientemente de su estatus, son esenciales para nuestra economía, nuestra cultura y nuestra identidad nacional. El ataque contra nosotros amenaza con extenderse a toda la gente de color, a la comunidad LGBTQ, a las mujeres, a los miembros de los sindicatos y a los trabajadores. Pero hoy nos comprometemos conjuntamente a luchar hasta que este asalto llegue a su fin".
Patrocinadores de Here to Stay
32BJ SEIU Connecticut; 1199 SEIU New England; The 4Cs SEIU 1973; Action Together CT; American Civil Liberties Union of Connecticut; AFT Connecticut; Amistad United Church of Christ; Answer Coalition CT; Black and Latino Caucus of the CT State Legislature; Center for Latino Progress; Connecticut AFL-CIO; Connecticut Center for a New Economy; Connecticut Immigrant Rights Alliance (CIRA); Connecticut Students for a Dream; Council of American Islamic Relations Connecticut (CAIR-CT); CT NOW; Fight for $15; Hispanic Federation; Integrated Refugee and Immigrant Services; Make the Road CT; Moral Mondays CT; New Haven's Peoples Center; New Haven Rising; North United Methodist Church;Our Revolution CT Team; Planned Parenthood of Southern New England; Rehoboth Church of God, SEIU-State Council; Showing Up for Racial Justice (SURJ); South Windsor Alliance for Progress (SWAP); Unidad Latina en Acción (ULA); UAW Region 9A; Working Families Party