Rockville, MD - Un economista y limpiadores de oficinas comerciales han presentado hoy su testimonio en una audiencia del Consejo del Condado de Montgomery para apoyar la aprobación de la Ley de Protección del Trabajador Desplazado (Proyecto de Ley 19-12), que garantizaría a los trabajadores de la limpieza vulnerables y con bajos salarios cierta protección laboral cuando se venda un edificio o se contrate a un nuevo contratista de limpieza. Según el economista Hugh Kelly, experto en economía inmobiliaria, la ley tendría escasas o nulas repercusiones financieras para las ciudades, los condados o el Estado.
Los trabajadores de la limpieza y otros servicios inmobiliarios del condado de Montgomery están ahora sujetos a una puerta giratoria de empleadores, que tienen libertad para despedirlos sin previo aviso. En ocasiones, los trabajadores son despedidos a las pocas horas de la llegada de un nuevo contratista, lo que crea inestabilidad y dificultades para sus hijos y familias. La Ley de Protección de los Trabajadores Desplazados establecería un periodo de transición de 90 días durante el cual los trabajadores podrían conservar su empleo.
Una legislación similar ha sido un éxito en muchos estados y localidades de todo el país, incluido Washington, DC, que tiene muchos de los mismos contratistas de limpieza que Maryland. San Francisco, Nueva York, Los Ángeles y el estado de California también han aprobado leyes sobre trabajadores desplazados.
Hugh Kelly, destacado experto en economía inmobiliaria, afirmó en su testimonio escrito que: "Las ciudades cubiertas por dichas leyes han figurado entre los mercados de oficinas con un rendimiento más sólido durante el largo periodo de mi estudio. Han alcanzado niveles más altos de precios por metro cuadrado, una mayor relación entre el precio y los ingresos netos, y mayores volúmenes de flujo de capital. No hubo ni un solo caso en el que un alto directivo inmobiliario, propietario o inversor mencionara la Protección de los Trabajadores Desplazados como un factor en la inversión, los precios o las operaciones de los edificios." El estudio de Kelly fue encargado por 32BJ SEIU.
Jaime Contreras, Director del Área Capital de la 32BJ, dijo que el proyecto de ley proporcionaría orden, estabilidad y tranquilidad a una fuerza laboral caracterizada por bajos salarios y un alto índice de inestabilidad laboral. "Este proyecto de ley beneficia a empresas, inquilinos y trabajadores por igual, al tiempo que protege a los trabajadores vulnerables de la pérdida de ingresos por causas ajenas a su voluntad", dijo Contreras.
Casi 5.000 miembros de la 32BJ trabajan y residen en Maryland, entre ellos limpiadores de oficinas y agentes de seguridad privada que mantienen y protegen edificios comerciales y organismos gubernamentales en todo el condado.
Con más de 120.000 afiliados en nueve estados, incluidos 15.000 en el área metropolitana de D.C., la 32BJ SEIU es el mayor sindicato de trabajadores de servicios inmobiliarios del país.