Los trabajadores contratados del aeropuerto de Newark exigen que United Airlines y contratistas como Primeflight paguen una indemnización justa

Los trabajadores contratados del aeropuerto de Newark exigen que United Airlines y contratistas como Primeflight paguen una indemnización justa

Newark, NJ-Lostrabajadores del servicio de pasajeros del aeropuerto de Newark dicen que quieren lo que algunos de sus homólogos de los aeropuertos Kennedy y LaGuardia ya están consiguiendo: un aumento salarial. En una manifestación en la terminal más grande del aeropuerto, los trabajadores hablaron de sus frustraciones con los salarios de pobreza y la falta de beneficios.

Gertrudes Contreras, limpiadora de cabinas, dice que aprecia que la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey avance en la dirección correcta. United Airlines y su empresa, PrimeFlight, deben sumarse a este esfuerzo.

"Estoy harta de trabajar por salarios de miseria y sin prestaciones", afirmó.

El vicepresidente de la 32BJ SEIU y director del distrito de Nueva Jersey, Kevin Brown, afirmó que el aeropuerto de Newark es demasiado importante para la economía de la región como para permitir que se convierta en un refugio de empleos con salarios mínimos y sin prestaciones.

"Vamos a seguir luchando hasta que los trabajadores tengan un salario digno, asistencia sanitaria asequible y días de baja y enfermedad remunerados. No pararemos hasta que nuestra gente tenga dignidad y respeto", añadió Brown.

La semana pasada, el Comité de Operaciones de la Autoridad Portuaria votó por unanimidad encargar al director ejecutivo del puerto, Patrick Foye, que desarrolle, investigue y esboce los pasos necesarios para crear una política que obligue a aumentar los salarios y las prestaciones de los trabajadores de todas las instalaciones de la Autoridad Portuaria, en toda la geografía de la agencia, incluido el Aeropuerto Internacional Newark Liberty.

Pero los trabajadores de Newark dicen que es injusto que no se les haya incluido en un plan inicial por el que algunos trabajadores contratados para el servicio de pasajeros en Kennedy y LaGuardia, empleados de contratistas de Delta Airlines, ya están recibiendo un aumento de un dólar por hora. Los empleados de los contratistas de American Airlines pronto empezarán a recibir ese aumento.

El 28 de enero, Foye exigió en una carta a los directores ejecutivos de las cuatro principales aerolíneas que establecieran aumentos salariales inmediatos e introdujeran progresivamente una subida salarial hasta 10,10 dólares la hora. Delta y American Airlines aceptaron participar en el programa para mejorar los salarios y las prestaciones en los aeropuertos de Nueva York, mientras que JetBlue se opuso y United Airlines ha permanecido en silencio.

Pero los trabajadores de Newark parecen haber quedado fuera de ese plan porque la carta de Foye no menciona Newark, mientras que sí menciona Kennedy y LaGuardia.

Decenas de trabajadores del aeropuerto internacional Newark Liberty se encontraban entre las casi 1.000 personas que el 20 de enero participaron en una protesta con motivo del Día de Martin Luther King, que incluyó desobediencia civil y condujo a la detención de 32 líderes políticos, religiosos y comunitarios. Ocuparon un puente de acceso al aeropuerto de LaGuardia para exigir a la Autoridad Portuaria que solucionara el problema de los salarios de miseria que perciben los trabajadores del servicio de pasajeros. Poco sabían los trabajadores de Newark que, cuando la agencia biestatal respondiera por fin a su llamada, los funcionarios de la Autoridad Portuaria del lado de Nueva Jersey del Hudson, nombrados por el gobernador Chris Christie, se negarían a sacar de la pobreza a los trabajadores de Nueva Jersey.

Situado en Newark y en una franja de Elizabeth, el aeropuerto de Newark está rodeado por Harrison, Kearny, East Orange, Irvington, Hillside, Orange, Belleville, North Arlington, South Orange, Bloomfield, Jersey City, Union, Bayonne y West Orange. Estos municipios -cuyo centro y casco urbano se encuentran a menos de 10 km del aeropuerto- proporcionan un gran número de trabajadores latinos y afroamericanos.

Un sistema de contratación a la baja y a la carrera por el abismo ha hecho que los servicios de pasajeros se subcontraten a empresas privadas como Airway Cleaners/Alstate Maintenance, PrimeFlight, AirServ y Aviation Safeguard, que contratan a trabajadores por el salario mínimo y sin apenas prestaciones. Unos 12.000 trabajadores subcontratados de los servicios aeroportuarios de Newark, JFK y LaGuardia, que prestan servicios cruciales como la limpieza de cabinas, la seguridad de las terminales, la manipulación de equipajes, la asistencia en silla de ruedas y los servicios de sky cap, luchan con un salario mínimo o apenas superior, o incluso inferior en el caso de los trabajadores que reciben propinas, y carecen de prestaciones básicas como seguro médico asequible, vacaciones pagadas o baja por enfermedad remunerada. Muchos de estos trabajadores suelen necesitar ayudas públicas para llegar a fin de mes. Trabajan junto a trabajadores contratados por la Autoridad Portuaria que ganan más dinero y tienen prestaciones.

Y las aerolíneas, mientras tanto, obtienen beneficios récord y pagan amplias compensaciones salariales y prestaciones a su personal corporativo. Por ejemplo, United Airlines, que domina el aeropuerto de Newark con más del 70% del tráfico de pasajeros, declaró unos beneficios de 1.100 millones de dólares en 2013, excluidos cargos especiales. Esto supuso un aumento del 84% con respecto a 2012.

Uno de los mayores contratistas de United en Newark, PrimeFlight, tiene un historial cuestionable en su relación con sus empleados. PrimeFlight emplea a unos 636 trabajadores en Newark y les paga tan sólo 8,25 dólares, sin prestaciones significativas, como un seguro médico asequible. La empresa ha sido parte en varios litigios salariales en la zona de Nueva York/Nueva Jersey y en todo el país. Recientemente, PrimeFlight acordó pagar 605.503 dólares para resolver una demanda colectiva por salarios y horas de trabajo interpuesta por un portero del aeropuerto de LaGuardia, aunque negó las acusaciones.

Con más de 145.000 afiliados en 11 estados y Washington D.C., incluidos 10.000 afiliados en Nueva Jersey, el 32BJ es el mayor sindicato de servicios inmobiliarios del país. La campaña del sindicato para elevar los estándares de la industria de la seguridad ha dado lugar a salarios más altos, más beneficios y formación profesional para más de 10.000 vigilantes de seguridad.

###

Más para explorar

Desplazarse hacia arriba