El Consejo de Administración decide mejorar los salarios y prestaciones de los trabajadores de la Autoridad Portuaria

El Consejo de Administración decide mejorar los salarios y prestaciones de los trabajadores de la Autoridad Portuaria

NUEVA JERSEY (19 de marzo de 2014)-El Comité de Operaciones de la Autoridad Portuaria votó unánimemente para ordenar a Patrick Foye, Director Ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, desarrollar, investigar y delinear los pasos necesarios para desarrollar una política que ordene aumentos salariales y beneficios para los trabajadores de todas las instalaciones de la Autoridad Portuaria, en toda la geografía de la agencia, incluyendo el Aeropuerto Internacional Newark Liberty.

Demetrius DeBiase, manipulador de equipajes del aeropuerto de Newark, se mostró esperanzado de que, con la acción de la junta, United se una pronto al proceso y exija a su empleador, Huntleigh Corp. que empiece a aplicar aumentos a los trabajadores de Newark.

"Sólo quiero poder mantenerme a mí mismo y a mi familia. Eso es todo lo que quiere cualquiera", dice DeBiase. "Trabajo duro y merezco dignidad y respeto básicos".

"Lo importante, por lo que estamos luchando en los tres aeropuertos", añadió, "es tener voz en el lugar de trabajo. De lo contrario, no hay nada que diga que no volveremos a estar en el mismo punto en el que estamos dentro de seis meses o un año."

El presidente de la 32BJ SEIU, Héctor Figueroa, acogió con satisfacción la decisión de la junta y la calificó de paso adelante alentador en un proceso iniciado por el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, y el director ejecutivo Foye.

"Nos alegra ver que la Autoridad Portuaria avanza en una dirección positiva y se basa en la propuesta que empieza a aplicarse en los aeropuertos Kennedy y LaGuardia. Esta medida tiene el potencial de elevar los estándares y mejorar las vidas de miles de trabajadores contratados en los aeropuertos de toda la región metropolitana", dijo Figueroa. "El Puerto reconoce la importancia de trabajar de forma concertada a ambos lados del río; se trata de una buena práctica para los trabajadores, para la agencia y para los millones de residentes de Nueva York y Nueva Jersey que pasan por las instalaciones supervisadas por el Puerto en los dos estados".

La Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey exigió inicialmente en una carta de 28 de enero de 2014 a los consejeros delegados de las cuatro principales compañías que ellas y sus contratistas:

  • dar a los trabajadores contratados para el servicio de pasajeros en los aeropuertos internacionales John F. Kennedy y LaGuardia que ganan 9 dólares o menos un aumento inmediato de 1 dólar la hora, con una introducción progresiva hasta los 10,10 dólares;
  • reconocer el Día de Martin Luther King como día festivo retribuido, con carácter retroactivo a la festividad de este año;
  • trabajar para "ofrecer un paquete mejorado de salarios y prestaciones a los miles de hombres y mujeres que trabajan duro" en los aeropuertos, elaborando un plan en un plazo de 90 días.

Aunque Patrick Foye, director ejecutivo de la agencia, envió la carta, debido a una peculiaridad de la agencia -dirigida conjuntamente por el Gobernador Andrew Cuomo de Nueva York y el Gobernador Chris Christie de Nueva Jersey- nombró los aeropuertos Kennedy y LaGuardia y excluyó el Aeropuerto Internacional Newark Liberty.

Un sistema de contratación a la baja y a la carrera por el abismo ha hecho que los servicios de pasajeros se subcontraten a empresas privadas como Airway Cleaners/Alstate Maintenance, PrimeFlight, AirServ y Aviation Safeguard, que contratan a trabajadores por el salario mínimo y sin apenas prestaciones. Unos 12.000 trabajadores subcontratados de los servicios aeroportuarios de Newark, JFK y LaGuardia, que prestan servicios cruciales como la limpieza de cabinas, la seguridad de las terminales, la manipulación de equipajes, la asistencia en silla de ruedas y los servicios de sky cap, luchan con un salario mínimo o apenas superior, o incluso inferior en el caso de los trabajadores que reciben propinas, y carecen de prestaciones básicas como seguro médico asequible, vacaciones pagadas o baja por enfermedad remunerada. Muchos de estos trabajadores suelen necesitar ayudas públicas para llegar a fin de mes. Trabajan junto a trabajadores contratados por la Autoridad Portuaria que ganan más dinero y tienen prestaciones.

Y las compañías aéreas, mientras tanto, obtienen beneficios récord y pagan amplias compensaciones salariales y prestaciones a su personal corporativo.

Los trabajadores de los tres aeropuertos llevan más de dos años organizándose, haciendo peticiones a empresarios, aerolíneas y operadores de terminales, celebrando concentraciones y exigiendo mejores normas laborales que les permitan vivir con dignidad. El 20 de enero de 2014, Día de MLK, cerca de 1.000 trabajadores, cargos electos, clérigos, Figueroa y otros funcionarios del 32BJ protestaron en un puente que conduce a LaGuardia. En un acto de desobediencia civil, más de 30 personas fueron detenidas, entre ellas el representante Charles Rangel, Figueroa, varios miembros del Ayuntamiento y de la asamblea estatal, trabajadores y miembros del clero.

La carta de Foye llegó una semana después. En ella, Foye comunicaba al consejero delegado de JetBlue Airways Corporation, Dave Barger, y a sus homólogos de Delta, American y United, Richard Anderson, Doug Parker y Jeff Smisek, que la Autoridad Portuaria estaba "dispuesta a utilizar todas las herramientas a su alcance para lograr" los objetivos de mejora de salarios y prestaciones. Anderson fue el primero en firmar y los trabajadores contratados de Delta empezaron a recibir el aumento en dólares el 1 de marzo. American no tardó en seguirle. JetBlue se resistió y United, que es la aerolínea dominante en la región, con el 70% del tráfico de pasajeros del aeropuerto de Newark, guarda silencio sobre las propuestas.

 

Con más de 145.000 afiliados, la 32BJ SEIU es el mayor sindicato de servicios inmobiliarios del país.

Más para explorar

Desplazarse hacia arriba