El 32BJ pide al Ayuntamiento que investigue los abusos generalizados del programa especial de exención fiscal por parte de los promotores de viviendas de lujo

El 32BJ pide al Ayuntamiento que investigue los abusos generalizados del programa especial de exención fiscal por parte de los promotores de viviendas de lujo

Más de un centenar de simpatizantes se han unido hoy a una concentración de protesta frente a un complejo de apartamentos de lujo de Park Slope para exigir que se vuelva a contratar a los trabajadores de servicios del edificio, que dicen haber sido despedidos en represalia por sus actividades sindicales.

Los trabajadores de Arias Park Slope, un edificio de 95 viviendas situado en el número 150 de la 4ª Avenida de Brooklyn, donde el alquiler mensual de un apartamento de un dormitorio asciende actualmente a 3.276 dólares, también exigen un salario digno y el pago de atrasos retroactivos desde que el edificio quedó exento del pago íntegro del impuesto de bienes inmuebles.

"Todo lo que desde el primer día, desde marzo de 2012, todo lo que se me debe, que me han estafado, me gustaría recuperarlo", dijo José Casillas, conserje del edificio. "Y quiero recuperar mi trabajo, con representación sindical".

El 150 dela 4ª Avenida es uno de los 92 edificios de lujo de Brooklyn, Queens y Manhattan que participan actualmente en el programa de exención fiscal 421-a, que concede a los edificios de la ciudad una importante exención fiscal a cambio de viviendas asequibles y de los salarios y prestaciones vigentes para los trabajadores de servicios de los edificios. Teniendo en cuenta el número de unidades en estos 92 lugares, una estimación conservadora es que unos 600 trabajadores se ven afectados por el programa 421-a, con otros 250 trabajadores en 30 edificios que están previstos o en construcción.

Una investigación de la 32BJ SEIU ha descubierto edificios en Brooklyn, Queens y Manhattan en clara violación de la norma del programa 421-a de que los empleadores proporcionen el salario predominante y paguen prestaciones. Un estudio posterior de más edificios que reciben las exenciones fiscales, que cuestan a la ciudad de Nueva York más de 1.000 millones de dólares en ingresos fiscales anuales, demostró que las infracciones son generalizadas y sistémicas.

El concejal Stephen Levin dijo que el programa debe reformarse para que los trabajadores no sean estafados con salarios y prestaciones justos.

"Por eso reformamos el programa en primer lugar", dijo Levin, "para traer más viviendas asequibles a la ciudad de Nueva York y dar a los trabajadores de estos edificios de lujo que obtienen la desgravación fiscal un camino hacia la clase media. Deben dar a los trabajadores los salarios y beneficios vigentes, o les quitaremos esta desgravación fiscal".

Con más de 125.000 afiliados, la 32BJ SEIU es el mayor sindicato de servicios inmobiliarios del país.

Más para explorar

NOTA: Este es un resumen de los principales cambios en el contrato.  Una vez que se ratifique el contrato, el sindicato distribuirá copias del acuerdo a todos los miembros que tendrá el lenguaje final y legalmente ejecutable.

Desplazarse hacia arriba