USTED TIENE DERECHOS!
Todas las personas en EE.UU., ya sean ciudadanos o no, tienen ciertos derechos bajo la Constitución de EE.UU. y otras leyes.

Tiene derecho a negar su consentimiento para que Inmigración o la policía le registren a usted, su coche o su casa.

Tiene derecho a hablar con un abogado antes de responder a cualquier pregunta. Puede decir: "Guardaré silencio hasta que hable con un abogado".

Tiene derecho a guardar silencio. Si quiere ejercer ese derecho, debe decirlo en voz alta.

No tiene que firmar nada que no entienda.

Si no eres ciudadano estadounidense, tienes derecho a llamar al consulado de tu país de origen. Inmigración y la policía deben permitir que tu consulado te visite o hable contigo.

Tiene derecho a una copia de todos sus documentos de inmigración.

Descargue a continuación la guía completa imprimible "Conozca sus derechos" en su idioma:

Descargue la tarjeta imprimible Conozca sus derechos en su idioma.

Descarga esta tarjeta y guárdala en tu teléfono. Esta tarjeta puede protegerte si inmigración o la policía te interrogan. La tarjeta indicará a inmigración o a la policía que estás ejerciendo tus derechos constitucionales.

Estatus de protección temporal

El TPS, o Estatus de Protección Temporal, proporciona un estatusmigratorio temporal,protección frente a la deportación ypermiso para trabajar en Estados Unidos.

Fechas de expiración del TPS

(Los recursos judiciales pendientes pueden afectar a las fechas indicadas a continuación).

País Caducidad
Afganistán
14 de julio de 2025
Birmania
25 de noviembre de 2025
Camerún
4 de agosto de 2025
El Salvador
9 de septiembre de 2026
Etiopía
12 de diciembre de 2025
Haití
3 de febrero de 2026
Honduras
8 de septiembre de 2025
Líbano
27 de mayo de 2026
Nepal
5 de agosto de 2025
Nicaragua
8 de septiembre de 2025
Somalia
17 de marzo de 2026
Sudán del Sur
3 de noviembre de 2025
Sudán
19 de octubre de 2026
Siria
30 de septiembre de 2025
Ucrania
19 de octubre de 2025
Venezuela
2 de octubre de 2026 (para los que se hayan reinscrito a tiempo)
-
2 de abril de 2026 (para todos los demás)
Yemen
3 de marzo de 2026

TPS para Haití

Los titulares de TPS haitianos deberían mantener su estatus hasta el 3 de febrero de 2026, como mínimo.

(Esta información está actualizada a 3 de julio de 2025)

¿Cuál es la situación del TPS para Haití?

Cientos de miles de personas de Haití llevan décadas viviendo en Estados Unidos con el Estatus de Protección Temporal, o TPS. Se trata de un estatus migratorio especial que las personas pueden solicitar si su país de origen es inseguro.

La Administración Trump está tratando de poner fin al TPS haitiano antes de tiempo. La gente podría perder su estatus, no poder trabajar y enfrentarse a la deportación. Eso incluye a muchos de nuestros hermanos y hermanas sindicalistas, como Gerald Michaud.

Presentamos esta demanda con Gerald - ¡y ganamos! La Administración Trump probablemente impugnará la victoria en el Tribunal Supremo. Pero la 32BJ luchará contra cualquier apelación y, por ahora, los titulares de TPS haitianos deben mantener su estatus hasta el 3 de febrero de 2026 por lo menos. Seguiremos luchando por nuestros miembros en los tribunales. Y cuando luchamos, ¡GANAMOS!

Esté atento para recibir más información a medida que esté disponible.

TPS para Honduras y Nicaragua

(Información actualizada a 21 de agosto de 2025)

¿Cuál es la situación del TPS para Honduras y Nicaragua?

El 20 de agosto, un tribunal federal de apelaciones permitió a la administración de Trump terminar el TPS para los titulares de TPS de Honduras y Nicaragua, incluso mientras la demanda continúa siendo peleada en el tribunal inferior. Esto significa que el TPS y la autorización de trabajo relacionada terminarán el 8 de septiembre de 2025 en lugar del 18 de noviembre de 2025 para los titulares de TPS de Honduras y Nicaragua. El tribunal de distrito continuará escuchando los argumentos sobre si la terminación del TPS fue legal, así que manténgase atento a las actualizaciones porque la fecha de terminación podría cambiar de nuevo.

¿Qué significa esto para su trabajo?

Si tiene TPS hondureño o nicaragüense, su empleador no podrá despedirle ni solicitarle nuevos documentos de inmigración al menos hasta el 8 de septiembre de 2025.

Protecciones en su contrato sindical 

Su contrato sindical le ofrece protección si su empleador intenta despedirle mientras su autorización de trabajo sigue siendo válida. Llame inmediatamente a su representante sindical si tiene problemas con su empleador en relación con su situación migratoria, al 212-388-3800.

TPS para El Salvador

Prorrogado hasta el 9 de septiembre de 2026

(Información actualizada a 4 de febrero de 2025)

¿Quién puede optar al TPS salvadoreño?

Los actuales salvadoreños con TPS que hayan vivido en EE.UU. desde el 13 de febrero de 2001 pueden solicitar una prórroga del TPS y la autorización de trabajo.

¿Cómo solicito una prórroga del TPS? 

Los salvadoreños que actualmente tienen TPS deben reinscribirse presentando una solicitud de TPS(Formulario I-821), antes del 18 de marzo de 2025 (cuando se cierra el plazo de 60 días para reinscribirse).

TPS para Sudán

Prorrogado hasta el 19 de octubre de 2026

(Esta información está actualizada a 10 de enero de 2025)

¿Quién puede optar al TPS sudanés?

Los actuales titulares de TPS sudaneses (que han vivido en los EE.UU. desde el 16 de agosto de 2023) pueden solicitar una extensión del TPS y autorización de trabajo. El anuncio no amplió el TPS para incluir a los sudaneses que llegaron a Estados Unidos y han vivido aquí después del 16 de agosto de 2023.

¿Cómo solicito una prórroga del TPS?

Los sudaneses que actualmente tienen TPS deben solicitar una prórroga (reinscribirse) presentando una solicitud de TPS(Formulario I-821), Applicationfor Temporary Protected Status, antes del 18 de marzo de 2025 (cuando se cierra el plazo de 60 días para reinscribirse).

TPS para Ucrania

Prorrogado hasta el 19 de octubre de 2026

(Esta información está actualizada a 10 de enero de 2025)

¿Quién puede optar al TPS ucraniano?

Los actuales titulares de TPS ucranianos (que han vivido en los EE.UU. desde el 16 de agosto de 2023) pueden solicitar una extensión del TPS y autorización de trabajo. El anuncio no amplió el TPS para incluir a los ucranianos que llegaron a Estados Unidos y han vivido aquí después del 16 de agosto de 2023.

¿Cómo solicito una prórroga del TPS?

Los ucranianos que actualmente tienen TPS deben solicitar una prórroga (volver a registrarse) mediante la presentación de una solicitud de TPS(Formulario I-821), Solicitud de Estatus de Protección Temporal, antes del 18 de marzo de 2025 (cuando se cierra el plazo de 60 días para volver a registrarse).

Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)

La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) permite a algunas personas que, el 15 de junio de 2012, estaban físicamente presentes en Estados Unidos sin estatus migratorio legal tras haber entrado en el país siendo niños al menos cinco años antes, recibir un periodo renovable de dos años de acción diferida de la deportación y ser elegibles para un documento de autorización de empleo o permiso de trabajo.

La decisión del Tribunal de Apelaciones de enero de 2025 abriría DACA para los solicitantes por primera vez en los 50 estados, pero terminaría el acceso a los permisos de trabajo para los titulares de DACA en Texas. Mientras esperamos más orientación oficial, descargue la guía LO QUE DEBE SABER SOBRE DACA Y LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL FEDERAL DE ENERO DE 2025 en su idioma preferido a continuación.

Requisito de registro de no ciudadanos

¿Qué es el requisito de registro?
El requisito de registro, promulgado durante la Segunda Guerra Mundial, es una disposición de la ley de inmigración que obliga a todos los no ciudadanos mayores de 14 años, que aún no hayan sido "registrados o se les hayan tomado las huellas dactilares", a registrarse ante el gobierno federal en un plazo de 30 días desde su llegada (o 30 días después de cumplir los 14 años). La ley también les permite ser procesados penalmente y acusados de un delito federal menor (hasta seis meses de prisión) y/o una multa si no se registran.

Busque asesoramiento legal de un proveedor de servicios legales de confianza
Es importante que busque asesoramiento legal si tiene preguntas sobre el requisito de registro o sobre cómo podría afectarle a usted o a sus seres queridos. Tenga cuidado con los "notarios" o estafadores.
Encuentre un proveedor de servicios legales acreditado cerca de usted en iAmerica.org/legalhelp.

Descargue a continuación la guía LO QUE DEBE SABER SOBRE EL REQUISITO DE INSCRIPCIÓN DE NO CIUDADANOS en su idioma preferido.

Lista de reproducción

21 Vídeos

Comparte estos recursos en tus redes sociales:

Facebook
Hilos
X
WhatsApp
LinkedIn
Desplazarse hacia arriba