Wilmington, DE - Una coalición de grupos de base entregará hoy cartas en las oficinas de Wilmington de los senadores Tom Carper y Chris Coons en las que se les pide que tomen las decisiones adecuadas para las familias de Delaware, incluida la creación de empleo, un aumento del salario mínimo federal y la protección de Medicare y Medicaid. La coalición incluye a la 32BJ del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios, el Comité Nacional para Preservar la Seguridad Social y Medicare, Americans for Democratic Action, la sección de Newark de la NAACP, la sección de Delaware de la Organización Nacional de Mujeres y la AFL-CIO del Estado de Delaware.
Mientras el Congreso estudia urgentes decisiones presupuestarias para las próximas semanas, la carta deja claras las principales preocupaciones del grupo: "Nuestra máxima prioridad es la creación de empleo y el crecimiento económico, y no los recortes devastadores que paralizarán nuestra recuperación. La mejor forma de reducir el déficit es volver a poner a la gente a trabajar y acelerar nuestra recuperación."
Si, por el contrario, el Gobierno federal permite los recortes generales programados en el marco del llamado precipicio fiscal, la economía de Delaware, que ya atraviesa dificultades, empeorará aún más.
Delaware perderá puestos de trabajo: 40 trabajadores de Head Start perderán su empleo debido a los recortes en la financiación de Head Start; 28 puestos de trabajo en educación se perderán como consecuencia de los recortes en las subvenciones del Título I, y 350 puestos de trabajo en educación especial dejarán de contar con financiación federal.
Se recortarán los servicios públicos a las poblaciones vulnerables: 194 niños menos en Delaware serán atendidos por Head Start, 285 niños menos recibirán servicios de Child Care and Development Block Grant (CCDBG), y 162 veteranos menos de Delaware serán atendidos debido a los recortes en Veterans Employment and Training.
Además, algunas propuestas para evitar el precipicio fiscal recortarían drásticamente programas básicos como Medicaid y Medicare, lo que causaría pérdidas de empleo en Delaware, perjudicaría a la economía estatal y amenazaría servicios vitales para las poblaciones vulnerables. Si la financiación federal de Medicaid a los estados se recortara en un 5%, Delaware perdería unos 87.455.000 dólares en actividad empresarial potencial. Estos recortes supondrían la pérdida de 630 puestos de trabajo sólo en Delaware.
Los recortes a Medicaid también limitarían el acceso a la atención sanitaria de los habitantes de nuestro estado: En Delaware, 198.700 personas estaban inscritas en Medicaid en junio de 2011. Dado que más del 95% de los costes de Medicaid se destinan a prestaciones sanitarias, incluso pequeños recortes en Medicaid supondrían la pérdida de prestaciones, servicios y acceso para las poblaciones más vulnerables, especialmente en un momento en el que más personas acceden a Medicaid. Y los recortes en Medicaid provocarían déficits en el presupuesto del estado de Delaware. Un recorte del 5% en el gasto federal de Medicaid reduciría el presupuesto de Medicaid de Delaware en unos 45.467.000 dólares.
Dado que los presupuestos estatales ya están sobrecargados, la pérdida de fondos federales provocará un déficit en el presupuesto estatal, agravando aún más una lenta recuperación económica.
Las propuestas fiscales que podrían hacer innecesarios estos recortes sólo afectarían a un pequeño número de las personas más ricas de Delaware. Las propuestas para poner fin a los recortes fiscales de la era Bush para los que ganan más de 250.000 dólares al año proporcionarían aproximadamente 829.000 millones de dólares en ingresos durante los próximos diez años, dinero que podría ser utilizado invertido para evitar recortes presupuestarios que matan el empleo. Poner fin a los recortes fiscales para quienes ganan más de 250.000 dólares sólo afectaría al 1,9% de los habitantes de Delaware.
Con más de 120.000 afiliados en nueve estados, incluidos 10.000 en Filadelfia y Delaware, la 32BJ SEIU es el mayor sindicato de servicios inmobiliarios del país.